Skip to main content

En una base militar de México, el capitán Eduardo Barrón, conocido como «Eddy Barrón», capta la atención no con un rifle sino con un micrófono, interpretando corridos militares que se alejan de los temas tradicionales del narco que se ven en gran parte de la música contemporánea. Sus canciones celebran la vida militar, honran a los camaradas caídos y pretenden inspirar a los jóvenes para que se planteen una vida en las fuerzas armadas. Esta iniciativa se alinea con un esfuerzo más amplio del gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum para promover narrativas más positivas que contrarresten la glorificación de la violencia de los cárteles que abunda en los corridos populares.

Capitan Eduardo Barron

Barrón, que empezó a publicar vídeos musicales el año pasado con el apoyo del ejército, presenta su trabajo como un renacimiento de las raíces del género, que históricamente transmitía historias de lucha y heroísmo de la Revolución Mexicana. Al mismo tiempo que adopta los ritmos y estilos pegadizos de los corridos, Barrón intenta reivindicar el género de las asociaciones negativas que ha desarrollado a la luz de los recientes acontecimientos violentos relacionados con los narcotraficantes, incluidas las actuaciones que glorifican a los líderes del crimen, provocando la reacción del público e incluso prohibiciones de varios estados.

En respuesta a los retos a los que se enfrenta la música que representa la cultura del narcotráfico, Barrón cree que, en lugar de censurar, la solución está en combatir esta imagen con canciones que resalten valores como el honor y el valor. Con la promesa de nuevos lanzamientos en el futuro, su campaña ilustra el deseo de cambiar el discurso en torno a los corridos hacia temas más edificantes, al tiempo que resuenan profundamente en el complejo panorama social del país.

Close Menu
enes