Skip to main content

TAPACHULA, México – Decenas de miles de migrantes en todo México con citas para solicitar asilo estadounidense en la frontera programadas hasta febrero hasta que el presidente Donald Trump asumió el cargo y emitió una serie de órdenes ejecutivas para reforzar la seguridad fronteriza y reducir drásticamente la migración. Una de ellas puso fin al uso de la aplicación CBP One, que había permitido a casi un millón de personas, muchas de ellas solicitantes de asilo, entrar legalmente en Estados Unidos desde Enero de 2023.

Credito:noticiasap

Muchos siguen decididos a llegar a Estados Unidos por medios más peligrosos, viajando en trenes de carga, contratando contrabandistas y esquivando a las autoridades. Algunos hacían cola en las oficinas de refugiados de México para pedir asilo en ese país, mientras que otros contemplaban la posibilidad de encontrar un camino de vuelta a casa.

Trump declaró el lunes una emergencia nacional en la frontera entre Estados Unidos y México y anunció planes para enviar tropas estadounidenses y restringir los refugiados y el asilo, diciendo que quiere detener la entrada ilegal y el crimen fronterizo. Las medidas siguen a un descenso de los cruces ilegales en los últimos meses.

Las recientes medidas de Trump también han obligado a las personas a hacer movimientos aún más drásticos y buscar regresar a sus países sin una ruta clara o recursos para hacerlo, según Enrique Vidal Olascoaga, director del centro de derechos humanos Fray Matías de Córdova en Tapachula.