Skip to main content

CIUDAD DE MÉXICO – Una nueva investigación sobre un rancho del oeste de México ha revelado las alarmantes tácticas de reclutamiento utilizadas por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), que incluyen tramas en línea y la complicidad de las autoridades locales. Los detalles específicos sugieren que los reclutas potenciales eran atraídos con ofertas de trabajo engañosas que prometían salarios lucrativos. Para quienes intentaban resistirse a unirse al cártel, las consecuencias eran nefastas, y a menudo acababan amenazados de muerte.

Desde su escisión del cártel de Sinaloa en 2010, tras el asesinato de su principal líder, Ignacio «Nacho» Coronel Villarreal, el CJNG se ha convertido en uno de los cárteles de la droga más formidables de México. Según la Agencia Antidroga estadounidense (DEA), la organización cuenta con unos 19.000 miembros y es famosa por su extrema violencia. Dirigido por Nemesio Rubén «el Mencho» Oseguera Cervantes, la violenta reputación del cártel volvió a cobrar notoriedad cuando la imagen de Oseguera apareció en un festival de música en Jalisco, lo que provocó la protesta pública y una investigación.

Para ampliar sus filas, el cártel emplea tres estrategias de reclutamiento distintas. La mayoría procede del atractivo de los salarios y estilos de vida prometidos, complementado con el reclutamiento selectivo de ex militares y policías que aportan una valiosa formación a la organización. Sin embargo, un enfoque más siniestro implica tácticas coercitivas en las que se recluta a individuos con falsos pretextos, como falsos anuncios de trabajo para funciones de seguridad, que conducen al alistamiento forzoso una vez que llegan al rancho para recibir formación.

La complicidad de las autoridades locales ha facilitado las operaciones del cártel, como demuestra la investigación en curso sobre el rancho. Incluso después de numerosas detenciones relacionadas con el lugar, las investigaciones avanzaron lentamente hasta que las familias de los desaparecidos tomaron cartas en el asunto. Sus hallazgos han suscitado nuevas preocupaciones sobre la colaboración entre el crimen organizado y las fuerzas de seguridad pública, subrayando cómo la corrupción generalizada permite al cártel de Jalisco establecer su dominio en diversos territorios mientras elimina sistemáticamente a sus rivales.

 

Close Menu
enes