La presidenta Peruana, Dina Boluarte, anunció el martes que se celebrarán elecciones generales en abril de 2026, dentro de un año, como parte de los esfuerzos para hacer frente a la actual inestabilidad política del país.
En estos comicios se elegirá a un nuevo presidente, 130 diputados y 60 senadores, lo que supondrá el regreso de un sistema electoral bicameral que no se utiliza desde principios de la década de 1990. Boularte, que asumió el cargo en 2022 tras la destitución del presidente Pedro Castillo, no confirmó si se presentará a las próximas elecciones.
El mandato de Boularte, que actualmente se enfrenta a una inmensa impopularidad con un índice de desaprobación del 93%, finaliza el 28 de julio de 2026. El entorno político se complica aún más por los recientes acontecimientos, como la destitución del ministro del Interior por el Congreso debido a la escalada de la delincuencia violenta. El descontento público se ha intensificado tras el sonado asesinato de Paul Flores, un músico asesinado a tiros tras un concierto, que llevó a decretar el estado de emergencia en la capital, Lima.
En respuesta a la actual ola de violencia, en la que se ha registrado un aumento de la tasa de homicidios, con 2.057 asesinatos en 2024 frente a 1.506 en 2023, Boluarte ha desplegado soldados para ayudar a la policía. Su administración había declarado previamente el estado de emergencia a finales de 2023 en un intento de mitigar la violencia. Además, los legisladores de la oposición han pedido una moción de censura contra el ministro del Interior, lo que pone de relieve la urgente necesidad de una gobernanza eficaz y de seguridad pública.