Skip to main content

CIUDAD DE MÉXICO – Soldados y marinos mexicanos han incautado más de una tonelada de pastillas de fentanilo en dos redadas en el norte del país, lo que las autoridades consideran la mayor captura de este opioide sintético en la historia del país.

Las redadas se produjeron después de una fuerte caída en las incautaciones de fentanilo en México a principios de este año, y días después de que el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, amenazara con imponer aranceles del 25% a los productos procedentes de Canadá y México a menos que esos países tomaran medidas enérgicas contra el flujo de migrantes y drogas a través de la frontera.

Credito: Ivan Mendoza

El principal funcionario de seguridad de México dijo que soldados e infantes de marina avistaron a última hora del martes a dos hombres que portaban armas en el estado norteño de Sinaloa, sede del cártel de drogas del mismo nombre.

Persiguieron a los hombres, que se metieron en dos casas. En una de ellas, los soldados encontraron unos 300 kilos de fentanilo, y en la otra, un camión cargado con unos 800 kilos de la droga, la mayoría en forma de pastillas.

«En Sinaloa logramos el mayor decomiso en la historia de fentanilo», escribió el secretario de Seguridad Pública, Omar García Harfuch, en sus cuentas de redes sociales. También se incautaron varias armas y se detuvo a dos hombres.

La mandataria Claudia Sheinbaum dijo el miércoles que «esta es una investigación que se venía haciendo desde hace tiempo y ayer dio frutos».

Pero esa afirmación contrasta con el carácter aparentemente aleatorio de la redada, que comenzó cuando una patrulla militar «se percató de la presencia de dos hombres que portaban lo que parecían ser armas».

El último alijo fue sorprendente porque las incautaciones de fentanilo en México habían disminuido drásticamente en la primera mitad del año. En algunos momentos durante el verano, bajo el mandato del ex presidente Andrés Manuel López Obrador, las fuerzas federales informaron de incautaciones de tan sólo 50 gramos (2 onzas) por semana.

Las cifras del primer semestre de 2024 muestran que las fuerzas federales mexicanas incautaron sólo 130 kilogramos (286 libras) de fentanilo en todo el país entre enero y junio, un 94% menos que los 2.329 kilogramos (5.135 libras) incautados en 2023.

A este opioide sintético se le atribuyen unas 70.000 muertes anuales por sobredosis en Estados Unidos, y las autoridades estadounidenses han tratado de redoblar sus esfuerzos para incautarlo a medida que entra por la frontera, a menudo en forma de píldoras falsificadas fabricadas en México a partir de precursores químicos importados en gran parte de China.

López Obrador siempre ha negado que el fentanilo se produzca en México, aunque los expertos -e incluso miembros de su propia administración- reconocen que sí.

También el miércoles, el Departamento de Estado de EE.UU. anunció que aumentaba la recompensa por el máximo líder de otro cártel, Nemesio Oseguera, de 10 a 15 millones de dólares.

Oseguera, conocido por el apodo de «El Mencho», dirige el cartel de Jalisco, que, al igual que el de Sinaloa, está muy implicado en la fabricación y distribución de fentanilo y metanfetaminas.